Premio Mª Jesús Ibáñez

Premio Mª Jesús Ibáñez

Noticias

PREMIOS M.J. IBÁÑEZ CONCEDIDOS

I Convocatoria se concedió «ex aequo» al Dr. D. Javier Gracia Prieto (UNIZAR) por su Tesis Doctoral; «Geomorfología de la Región de Gallocanta (Cordillera Ibérica Central)» y a la Dra. Dña. María Victoria Lozano Tena (UNIZAR) por su Tesis Doctoral: «Estudio geomorfológico de la Sierra de Gúdar (Provincia de Teruel)».

II Convocatoria se concedió «ex aequo» al Dr. D. Javier Hernández Molina (UCA) por su Tesis Doctoral; «Dinámica sedimentaria y evolución durante el Pleistoceno Terminal-Holoceno del Margen Noroccidental del Mar de Alborán. Modelo de Estratigrafía Secuencial de muy alta resolución en plataformas continentales» y al Dr. D. Alfredo Ollero Ojeda Tena (ULR) por su Tesis Doctoral titulada: «Los meandros libres del río Ebro (Logroño-La Zaida): Geomorfología fluvial, Ecogeografía y Riesgos».

III Convocatoria se concedió al Dr. D. Pablo G. Silva Barroso (UCM), por su Tesis Doctoral; «Evolución geodinámica de la Depresión del Guadalentín desde el Mioceno Superior hasta la actualidad: Neotectónica y Geomorfología».

IV Convocatoria se concedió al Dr. D. Javier Lario Gómez (UCM), por su Tesis Doctoral; «Último y Presente Interglaciar en el Área de Conexión Atlántico-Mediterráneo. Variaciones del nivel del mar, paleoclima y paleoambientes»

V Convocatoria se concedió al Dr. D. Lothar Schulte (UAB), por su Tesis Doctoral; «Evolución cuaternaria de la depresión de Vera y de Sorbas Oriental (SE Península Ibérica). Reconstrucción de las fluctuaciones paleoclimáticas a partir de estudios morfológicos y edafológicos».

VI Convocatoria se concedió “ex aequo” al Dr. D. Alfonso Benito Calvo (UCM), por su Tesis Doctoral; “Análisis geomorfológico y reconstrucción de paleopaisajes neógenos y cuaternarios en la Sierra de Atapuerca y el valle medio del río Arlanzón”, y a la Dra. Dña. Ana Moreno Caballud (UNIZAR), por su Tesis Doctoral “Registro del aporte de polvo de origen sahariano y de la productividad oceánica en la Cuenca del Norte de Canarias y en el Mar de Alborán. Respuesta a los últimos 250.000 años de cambio climático”.

VII Convocatoria se concedió “ex aequo” a la Dra. Raquel Cruz Ramos por su Tesis Doctoral titulada: “Análisis geológico-ambiental del espacio Natural de Gredos: cartografía del paisaje e itinerarios geoambientales. Tratamiento y representación mediante SIG”, y a la Dra. Mayte Rico Herrera por su Tesis Doctoral titulada: “Las paleocrecidas, en la cuenca media del río Segre durante el Pleistoceno Superior-Holoceno: registros morfosedimentarios y análisis hidrológico”.

VIII Convocatoria se concedió “ex aequo” al Dr. Pedro Lucha López, por su Tesis Doctoral titulada “Subsidencia por disolución de evaporitas y haolocinesis en el anticlinal de Barbastro y el valle del río Cardener.” y a la Dra. Ana Cabero del Río, por su Tesis Doctoral titulada “Registro costero de los cambios eustáticos y climáticos durante los interglaciares recientes cuaternarios; S y SE peninsular, I. Baleares, Canarias y Cabo Verde.»

IX Convocatoria se concedió “ex aequo” a la Dra. Virginia Ruíz Villanueva, por su Tesis Doctoral titulada “Nuevas Metodologías en la Evaluación de la Peligrosidad y el Riesgo por Avenidas en Cuencas de Montaña (New methods for the analysis of flash flood hazard and risk in mountain basins)”.»

X Convocatoria se concedió “ex aequo” a la Dra. Laura Becerril Carretero, por su Tesis Doctoral titulada: “Volcano-Structural Study and Long Term Volcanic Hazard Assessment on El Hierro Island (Canary Islands)” y al Dr. Miguel Bartolomé Úcar, por su Tesis Doctoral tiutulada:“La cueva del Caserío de Seso (Pirineo Central): espeleogénesis, dinámica actual y reconstrucción paleoambiental de los últimos 13000 años.”.

REGLAMENTO PREMIO MARÍA JESÚS IBÁÑEZ

Capítulo I. Disposiciones generales

Artículo 1º. El presente Reglamento de Régimen Interno anula y sustituye a cualquier otro reglamento que regulase anteriormente el Premio Mª Jesús Ibáñez.

Artículo 2º. El Premio Mª Jesús Ibáñez está vinculado a la Asociación Española para el Estudio del Cuaternario (AEQUA) y a la Sociedad Española de Geomorfología (SEG).

Artículo 3º. La Fundación María Jesús Ibáñez, adscrita a AEQUA según su Acta de Constitución de fecha septiembre de 1987, queda disuelta tras la aprobación de este reglamento, ajustándose su disolución a lo establecido en el punto 6 de dicho Acta de Constitución.

Artículo 4º. Este Reglamento de Régimen Interior, contiene las normas de funcionamiento que regulan el Premio Mª Jesús Ibáñez siendo de obligado cumplimiento por la Comisión que concede el premio y por los participantes a cada convocatoria.

Capítulo II. Del Premio.

Artículo 5º. El Premio se convoca para trabajos de Tercer Ciclo de Enseñanza Universitaria, conducentes al Título de Doctor, inéditos o publicados, y cuya temática esté relacionada con investigaciones sobre Cuaternario y/o Geomorfología en España.

Artículo 6º. El Premio tendrá un carácter periódico, con convocatorias trianuales, correspondiendo alternativamente a cada una de las sociedades la entrega del premio. La fecha de cada convocatoria será establecida conjuntamente por las Juntas Directivas de las sociedades que otorgan el Premio (AEQUA y SEG).

Artículo 7º. La entrega del Premio correspondiente a cada convocatoria coincidirá con la Asamblea General ordinaria o extraordinaria de la Sociedad a la que corresponda.

Artículo 8º. El Premio consistirá en un diploma acreditativo acompañado de una ayuda a la investigación de 2000 euros, que serán entregados conjuntamente al premiado por la sociedad a la que corresponda la entrega en cada convocatoria. Esta cantidad podrá ser empleada en la publicación de la Tesis Doctoral Premiada. La modificación de esta cuantía deberá ser aprobada en las Asambleas Generales tanto de AEQUA como de SEG.

Artículo 9º. La convocatoria del Premio se difundirá a todos los asociados de AEQUA y SEG a través de los medios que dichas sociedades consideren oportuno.

Artículo 10º. El Premio podrá concederse a un único participante o compartido ex aequo por un máximo de dos concursantes, en cuyo caso la cuantía económica se repartirá equitativamente entre ambos premiados. Así mismo, el Premio podrá declararse desierto en caso de que la Comisión así lo considere.

Artículo 11º. En aquellos casos en que la Comisión lo estime oportuno podrá otorgarse una o dos «menciones de calidad» para trabajos de buena calidad científica pero que no hayan podido alcanzar el premio por existir trabajos con mejor valoraciones. Las menciones de calidad vendrán acompañadas de un diploma acreditativo.

Artículo 12º. La concesión del premio y su ayuda de investigación estará sujeta a las disposiciones enumeradas en los artículos 23º y 24º (Capitulo IV) del presente reglamento. En caso de no cumplirse alguna de tales disposiciones el premio pasará al siguiente candidato con mejor valoración.

Capítulo II. De la Comisión

Artículo 13º. La Comisión estará formada por cinco doctores, tres de la sociedad a quien corresponda la entrega del premio en cada convocatoria y dos de la otra sociedad. Dichos representantes serán designados por sus respectivas Juntas Directivas específicamente para cada convocatoria, previamente a que se conozcan los aspirantes definitivos. Tendrán derecho al cobro de los gastos de desplazamiento derivados de las reuniones de la Comisión.

Artículo 14º. Se considerará la incompatibilidad de un miembro para formar parte de la Comisión, cuando exista una relación contractual entre dicho miembro y cualquiera de los aspirantes al Premio.

Artículo 15º. En caso de cese por incompatibilidad, dimisión o cualquier otra causa, de alguno de los miembros de la Comisión, se deberá comunicar inmediatamente a la Secretaría de la Institución implicada, para que su Junta Directiva proceda a escoger nuevo(s) representante(s).

Artículo 16º. La Comisión estará formada por un Presidente, representante de la sociedad responsable de entregar el premio en cada convocatoria, y cuatro vocales. Las atribuciones del Presidente serán las siguientes:

  1. Convocar las reuniones de la Comisión
  2. Redactar las Actas de las reuniones de la Comisión, que deberán ir firmadas por todos los miembros
  3. Enviar las Actas, y copia de las mismas, a las Secretarías de AEQUA y SEG, que las custodiarán.
  4. Informar a los participantes del resultado del fallo de la Comisión, así como devolver en le plazo máximo de dos meses los ejemplares de las Tesis no premiadas.

Artículo 17º. La Comisión del Premio se reunirá una sola vez para cada convocatoria, allí donde le Presidente decida. Éste lo comunicará por escrito al menos con quince días de antelación, con indicación delos asuntos a tratar, así como lugar día y hora de la reunión.

Artículo 18º. La constitución de la Comisión será válida con al menos tres de sus cinco miembros, entre los que deberá estar el Presidente y al menos un representante de cada sociedad.

Artículo 19º. Para que un trabajo pueda alcanzar el Premio, deberá ser apoyado en votación (secreta o a mano alzada) por al menos tres miembros de la Comisión. Se valorarán los
trabajos de 10 a 5 por cada uno de los miembros de la comisión y se determinará un listado de valoraciones procedente de la suma de las puntuaciones obtenidas (de mayor a menor). En caso de empate(s) el voto del presidente tendrá valor doble. Solo los cuatro primeros podrán optar al premio tras su valoración final en el Simposio María Jesús Ibáñez correspondiente, tal y como se dispone en el Artículo 25º del presente reglamento. Los acuerdos tomados por la comisión tendrán carácter decisorio y vinculante, no admitiéndose reclamaciones por parte de los concursantes.

 

Capítulo III. De los candidatos

Artículo 20º. Para llevar a cabo la adjudicación del premio será preciso que haya no menos de cinco candidatos, en caso contrario loas trabajos presentados se sumarán a los que concurran a la siguiente convocatoria.

Artículo 21º. Para poder optar al Premio Mª Jesús Ibáñez será necesario pertenecer en el momento de presentación del trabajo a alguna de las dos sociedades convocantes (AEQUA y/o SEG).

Artículo 22º.  Para poder optar al Premio Mª Jesús Ibáñez será que necesario que el candidato se encuentre inscrito y haber enviado un resumen/abstract al Congreso SEG o AEQUA en el que se vaya a proceder al fallo y concesión del Premio. Las sociedades convocantes pondrán a disposición de los candidatos becas de inscripción o cuotas de inscripción reducidas. Los candidatos deberán recoger en persona el premio o en su caso designar una persona que lo recoja en su nombre.

 

Capítulo IV. De los trabajos presentados

Artículo 23º. Las Tesis Doctorales presentadas deberán haber sido leídas dentro del plazo marcado para cada convocatoria. Para optar al Premio, los candidatos deberán enviar a la secretaría SEG o AEQUA correspondiente, antes de la finalización del plazo establecido para cada convocatoria, los siguientes documentos:

-Un ejemplar digital (pdf) de su Tesis Doctoral, así como una copia con certificación de fecha de lectura.

-Una copia del boletín de inscripción del congreso en el que se entregará el premio.

-Una copia del resumen/abstract que se haya enviado al mencionado congreso. Los resúmenes/abstracts deberán estar necesariamente relacionados con alguno de los aspectos tratados en la Tesis Doctoral que se presenta.

Artículo 24º. Los trabajos se presentarán en un Simposio Especial “María Jesús Ibáñez” que se celebrará durante el Congreso en el que se fallará definitivamente el premio. El Simposio estará presidido por el presidente de la comisión de valoración al que acompañará al menos uno de los vocales de la comisión perteneciente a la asociación que no organiza la convocatoria en vigor.

Artículo 25º. Al término del simposio, los miembros de la comisión allí presentes procederán a la valoración final de trabajos presentados, para lo que se tendrá en cuenta la calidad de las presentaciones y del debate científico del turno de preguntas. Al igual que lo dispuesto en el Artículo 19º del presente reglamento, se procederá a puntuar del 1 al 5 la calidad de las presentaciones. Estas puntuaciones se sumarán a las del listado de puntuaciones previo para la valoración final y concesión del premio y nominaciones.

Artículo 26º. Los trabajos premiados y nominados deberán de enviar un manuscrito regular (standard) para su publicación en la Revista Cuaternario y Geomorfología, a lo cual se comprometerán los premiados. 

Capítulo V. De la disolución

Artículo 27º. Para que cualquiera de las dos sociedades (AEQUA, SEG) queden desvinculadas del Premio Mª Jesús Ibáñez, será preciso el acuerdo de las tres cuartas partes de la Asamblea General Extraordinaria, reunida a tal fin, siempre que el total de votos a favor sea de al menos el 25% de los asociados de la sociedad correspondiente. En caso de desvinculación de una de las sociedades, las siguientes convocatorias, así como el sufragio de las mismas, podrán correr a cargo de la sociedad que quede vinculada al Premio.

Artículo 28º. Para la disolución del Premio será necesario el acuerdo conjunto de las Juntas Directivas de AEQUA y SEG.

La modificación o supresión de este Reglamento podrá realizarse con el acuerdo conjunto de las Juntas Directivas de AEQUA y SEG.

Espacio para socios

Ofertas becas/trabajos

Empleo

Descripción empleo

Beca

Descripción empleo